🟢▶ MORE PROJECTS HERE: https://diymake.es
🟢▶ Discover more here: https://diymake.es/modules
🟢▶ Project: https://diymake.es/projects/water-changes
🔵▶ Click now and Stay Updated with the latest news.
🔵▶ https://www.youtube.com/@diy-make?sub_confirmation=1
🔴▶ https://www.instagram.com/youcandoit_diymake
🔴▶ https://github.com/diymake
🔴▶ https://www.thingiverse.com/diymake/d...
🔴▶ https://github.com/diymake
★★ Hello everyone! Today, we're addressing a very important topic: water changes in aquariums.
Regular changes in aquariums are essential to maintain a healthy and sustainable aquatic environment. In a closed ecosystem like an aquarium, organic waste, decomposition products, and chemical compounds accumulate, which can negatively affect water quality. These changes are vital for several reasons.
Firstly, waste generated by fish, plants, and decomposing food releases ammonia and other toxic compounds. Water changes dilute these substances and prevent them from reaching harmful levels for aquarium inhabitants. Additionally, nitrates are reduced, which can cause health problems in fish and plants if they accumulate excessively.
Furthermore, water changes replenish essential elements like minerals and trace elements, which aquatic organisms need for their development and well-being. This ensures proper biological balance and promotes the health and growth of aquarium inhabitants.
Maintaining pH stability is another critical aspect affected by waste and chemical accumulation. Regular changes help maintain a constant pH, providing a more predictable and healthy environment for fish and other organisms.
Water clarity also benefits from frequent changes, as suspended particles are removed, and excessive algae growth is prevented. This improves visibility and the aesthetic appearance of the aquarium.
Additionally, water changes facilitate the oxygenation of the aquatic environment by introducing fresh air and removing dissolved gases. This is crucial for the well-being of fish and other living beings that depend on oxygen for respiration.
In summary, regular changes in aquariums are fundamental to prevent the accumulation of toxic substances, maintain chemical and biological stability, promote the well-being of aquatic inhabitants, and preserve the overall quality of the aquatic environment. These practices not only ensure the health of organisms in the aquarium but also contribute to the creation of a harmonious and sustainable aquatic environment in the long term.
★★ So, to make this task easier, we've designed an automatic water filler. To undertake this project, you can visit the project page for more information and details to carry out this project, which will surely simplify the lives of many. The implementation is straightforward, and the main components needed are access to a 3D printer to print the necessary parts, a magnetic interruption float, and an electromagnetic valve. Additionally, we need another safety valve for extra assurance. The operation is straightforward: first, the osmosis tube connects to the safety valve, which remains closed. Then, a tube extends to the valve located in the water filler. When this valve is activated, water is automatically filled in our aquarium. I've also used the safety valve because I'm using two fillers in my setup, incorporating the safety valve into this system.
Regarding the electronic part, we will use the MOSFET IRF520, NPN operating with the negative pole. To activate the MOSFET, we will use a mini DC-DC that accepts a wide input from 7 to 26 volts and provides a constant output of 5 volts, ideal for powering the IRF520's GATE. The device's body will be made of PETG plastic. Full details and additional information on the construction and use of the Water Filler are available on our project page.
-----------------------------------------------------------SPAIN----------------------------------------------------
★★ ¡Hola a todos! En el dÃa de hoy, vamos a tocar un tema muy importante que es cambios de agua en los acuarios.
Los cambios regulares en los acuarios son esenciales para mantener un ambiente acuático saludable y sostenible. En un ecosistema cerrado como un acuario, se acumulan desechos orgánicos, productos de descomposición y compuestos quÃmicos que pueden afectar negativamente la calidad del agua. Estos cambios son vitales por varias razones.
Primero, los desechos generados por peces, plantas y alimentos descomponiéndose liberan amonÃaco y otros compuestos tóxicos. Los cambios de agua diluyen estas sustancias y evitan que alcancen niveles perjudiciales para los habitantes del acuario. Asimismo, se reducen los nitratos, que pueden provocar problemas de salud en peces y plantas si se acumulan en exceso.
Además, los cambios de agua reponen elementos esenciales como minerales y oligoelementos, que los organismos acuáticos necesitan para su desarrollo y bienestar. Esto garantiza un equilibrio biológico adecuado y promueve la salud y el crecimiento de los habitantes del acuario.
La estabilidad del pH es otro aspecto crÃtico que se ve afectado por la acumulación de desechos y productos quÃmicos. Los cambios regulares ayudan a mantener un pH constante, proporcionando un entorno más predecible y saludable para los peces y otros organismos.
La claridad del agua también se beneficia de los cambios frecuentes, ya que se eliminan partÃculas en suspensión y se previene el crecimiento excesivo de algas. Esto mejora la visibilidad y el aspecto estético del acuario.
Además, los cambios de agua facilitan la oxigenación del entorno acuático al introducir aire fresco y eliminar gases disueltos. Esto es crucial para el bienestar de los peces y otros seres vivos que dependen del oxÃgeno para su respiración.
En resumen, los cambios regulares en los acuarios son fundamentales para prevenir la acumulación de sustancias tóxicas, mantener la estabilidad quÃmica y biológica, promover el bienestar de los habitantes acuáticos y preservar la calidad general del ambiente acuático. Estas prácticas no solo garantizan la salud de los organismos en el acuario, sino que también contribuyen a la creación de un entorno acuático armonioso y sostenible a largo plazo.
★★ Asà que para poder facilitar el trabajo hemos diseñado un autor llenador de agua para poder facilitar esta tarea tan lenta y aburrida, para poder realizar este proyecto podéis ir a la página del proyecto y buscar más información y más detales para poder llevar a cabo este proyecto que seguramente simplificaran la vida de muchos, la realización es muy fácil componentes principales que vamos necesitar es acceso a una impresora 3D para poder imprimir las piezas necesaria, una boya de interrupción magnética y una válvula electromagnética, aparte nos hace falta una válvula mas para tener de seguro. El funcionamiento es muy fácil primero el tubo de osmosis llega a la válvula de seguridad la que está cerrada después de ella sale un tubo ya hacia la válvula que esta situada en el autor llenador que cuando se abre ya rellena el agua en nuestro acuario. Aparte yo he usado la válvula de seguridad también porque voy usar dos relevadores.
★★ La implementación de este proyecto es sencilla y requiere de algunos componentes clave. Necesitarán acceso a una impresora 3D para la creación de las piezas necesarias, una boya de interrupción magnética y una válvula electromagnética. Además, será necesario contar con otra válvula de seguridad para garantizar un funcionamiento seguro.
El proceso de funcionamiento es intuitivo. El tubo de osmosis se conecta inicialmente a la válvula de seguridad, que permanece cerrada. Luego, se extiende un tubo hacia la válvula ubicada en el Autor Llenador. Cuando esta válvula se activa, el agua se llena automáticamente en nuestro acuario. En mi implementación, he optado por utilizar dos rellenas dores, incorporando la válvula de seguridad en este sistema.
En cuanto a la parte electrónica, emplearemos el MOSFET IRF520, NPN que opera con el polo negativo. Para activar el MOSFET, emplearemos un mini DC-DC que acepta una amplia entrada de 7 a 26 voltios y proporciona una salida constante de 5 voltios, ideal para alimentar el GATE del IRF520. El cuerpo del dispositivo se fabricará con plástico PETG.
Los detalles completos y la información adicional sobre la construcción y utilización del Autor Llenador de Agua están disponibles en nuestra página de proyecto.
AUTO_ADD_AGUA_ALARGADOR_TUBO_M10_0.75MM.stl | 526.5KB | |
AUTO_ADD_AGUA_ARANDELA2.5MM.stl | 19.8KB | |
AUTO_ADD_AGUA_BASE_MEDIO.stl | 71.4KB | |
AUTO_ADD_AGUA_CUERPO.stl | 114.7KB | |
AUTO_ADD_AGUA_SOPORTE_CRISTAL10MM.stl | 43.0KB | |
AUTO_ADD_AGUA_TAPA.stl | 45.8KB | |
AUTO_ADD_AGUA__CRISTAL6MM.stl | 39.5KB |